top of page

La valentía de ser tú mismo

Actualizado: 30 sept 2020

En el mundo que vivimos ser uno mismo/a requiere de mucha valentía porque ya desde que nacemos nos intentan encajar buscando semejanzas con nuestro padre, con nuestra abuela, con nuestra hermana..., la típica frase, ¡cómo se parece a la tía María!, ¡tiene su misma nariz!, añadido al hecho de cuando los padres deciden poner a su hijo/a el mismo nombre que el abuelo, abuela o cualquier familiar fallecido al recién llegado cargándole con el agravio comparativo y la carga energética genética de esa persona.

Años después llega el colegio y salimos al mundo exterior del adulto, y empiezan a juzgar y señalar nuestros rasgos distintivos únicos y especiales de nosotros mismos, que hace que seamos quienes somos, y nos dicen una y otra vez que eso no está bien o no es lo normal, empezando un trabajo arduo para convencernos de que seamos y nos comportemos como "debe ser", encajándonos en una cajita que nos hace vivir limitados con miedo a que si nos salimos de ella seremos rechazados, y creando una persona adulta con conflictos internos que le atormentan y encontrándose a mitad de su vida sin saber ni quién es y qué está haciendo en esta vida.

Pero la buena noticia es que puedes salir de la cajita y empezar a estirar el cuerpo, tomar aire profundamente y decidir que es hora de desandar y desaprender el camino que te han marcado para volver a encontrarte contigo mismo/a y vivir tu vida donde la dejaste.

El cambio viene cuando decides dar un paso atrás, mirar tu vida y ver con perspectiva qué es lo que no encaja con tu esencia, qué es lo que no se siente a gusto dentro de ti o que es lo que no se alinea con tu ser.

Échale valor y confianza en ti mismo/a y ganas de crearte una vida que te guste vivir y contemplar.

Sandra S.R.


Foto de mali maeder en Pexels


36 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page